Ucrania cuotifica la exportación de su trigo
Los exportadores podrán vender 400.000 toneladas hasta fin de año. Se habían negado a venderle más barato al gobierno. En la Argentina piensan en algo así, pero anticipan que la solución será de emergencia.
En verdad, las ventas externas estaban detenidas desde hacía semanas, debido al mismo problema que aqueja a la Argentina: el gobierno teme que los exportadores terminen desabasteciendo el mercado interno.
Según un artículo de Financial Times, las cerealeras se negaron a vender unas 300.000 toneladas de trigo al gobierno ucraniano con un descuento de u$s15/t, para conformar una reserva estratégica. Entre las compañías que se negaron aparecen Cargill, Toepfer y Bunge, es decir las mismas empresas que operan en la Argentina y en el resto de los principales mercados.
Es que en el mercado internacional se combinó una caída en la oferta con un aumento en la demanda.
De pronto, India, que se venía autoabasteciendo, pasó a requerir 6 millones de toneladas (Mt). Brasil que consume 10 Mt e importa entre 50 y 60%, tendrá una cosecha de 2,5 Mt y deberá comprar más que de costumbre. Egipto incluso, está comprando más aceleradamente que otros años. Por el lado de la oferta, Australia, el tercer proveedor mundial verá caer su cosecha a no más de 11 Mt contra un nivel normal de 24.