Las campañas agrícolas siguen muy pendientes de las lluvias

En el inicio de la cosecha de trigo, algunas zonas muestran rindes inferiores, ya sea por el estrés hídrico como por las heladas. El clima condiciona cosechas y siembras según los casos y la región del país.

01deNoviembrede2006a las08:54
El Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires -al 27 de octubre- indicó que las condiciones climáticas imperantes permiten el avance de la cosecha de trigo y la siembra de girasol, maíz y soja.

Hasta mediados de semana, el calor y al falta de humedad causaba alta exigencia a los plantíos trigueros. El ingreso del frente frío del miércoles 25 deprimió favorablemente las marcas térmicas, causando nuevas precipitaciones en Buenos Aires y también en algunos sectores del sudeste de Córdoba, noreste de La Pampa y extremo sur de Santa Fe.

El balance de este escenario climático continuó zanjando las diferencias que ya existían entre la condición de los afectados cultivos centro-norteños y los más prósperos concentrados en Buenos Aires.

Al 27 de octubre la recolección de trigo alcanzó al 6,6 por ciento del área cosechable, liderada por el Noroeste Argentino y adelantada 3,3 por ciento respecto al año pasado.

La cosecha en Tucumán acusaba rindes inferiores a la anterior campaña. Las temperaturas invernales cálidas y la mayor demanda atmosférica agotaron adelantadamente las reservas de humedad.

Sin embargo, más que el estrés hídrico, habrían sido las heladas las causantes de la mayor merma en productividad, fundamentalmente en las áreas agrícolas del sur tucumano que agrupan los suelos de mayor aptitud.