La agricultura que viene
El norte argentino se plantea el desafío de crecer alineando los objetivos de obtener más rindes y cuidar el medio ambiente.
Bajo el lema "Cuestión de actitud, no de latitud", el evento puso en el tapete una temática de gran trascendencia, que quedó rubricada con la presencia de centenares de productores y profesionales de la región.
Más allá de la coyuntura, "debemos aspirar a construir sistemas de creciente productividad, sustentables, tendientes a dar respuestas al incremento de la demanda alimenticia y energética por parte del hombre", destacó Jorge Romagnoli, presidente de AAPRESID, durante el acto inaugural.
Este nuevo enfoque de la agricultura "implica mirarla desde otro lugar, distinto del que lo hemos hecho en los últimos años, particularmente en la dimensión del tiempo", agregó Romagnoli.
"Pareciera ser que las reglas del mercado imponen un comportamiento empresario en función a los resultados inmediatos, basados en la ecuación costo—beneficios y, simultáneamente, alejan al productor del análisis encuadrado en la lógica de la sustentabilidad para lograr beneficios permanentes a través del tiempo", aseguró Romagnoli.