La falta de aceite sostiene los precios - Flavia Rossi de fyo.com (*)
El Usda sostiene que se necesitarán seis millones de toneladas más de aceite para abastecer la demanda. La sequía en Australia y Asia complicaría la producción.
Si bien el poroto de soja representa casi el 60 por ciento de la oferta de semillas oleaginosas, el contenido de aceite de este producto no es alto. Es por eso que el mercado de aceites vegetales es más atomizado. El aceite de palma y el de soja representan de forma conjunta el 60 por ciento de la oferta, seguido de cerca por el aceite de colza con el 15 por ciento restante.
Malasia e Indonesia definen la oferta del aceite de palma. La Unión Europea, China, India, Canadá y Estados Unidos conforman la oferta del aceite de colza. Finalmente, Estados Unidos, Brasil, China y Argentina son los principales actores del mercado del aceite de soja, con el adicional de que nuestro país abastece el 60 por ciento del comercio mundial de este producto.
El aceite de palma es el más utilizado para fines industriales y es el de creciente interés para producir biodiesel, lo que está impulsando la demanda de aceites en diversos puntos del planeta. China, India y la Unión Europea cada vez utilizan más aceites, mientras que los tradicionales exportadores de la materia prima también se están volcando a la elaboración interna.