Argentina importará soja y la exportará como aceite y harina

Lo hará porque la capacidad que tienen las fábricas supera a la producción local.

14deDiciembrede2006a las08:25
Después de largas idas y vueltas por cuestiones impositivas, ya está por empezar a funcionar el régimen de importación temporaria de soja, que permitirá a las industrias procesadoras argentinas traer grano de países vecinos para aprovechar la capacidad ociosa que tienen en sus plantas, cuyas instalaciones han crecido muy fuerte en los últimos años.

Así lo confirmó a Clarín Alberto Rodríguez, director ejecutivo de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera (CIARA), la entidad que agrupa a los procesadores y exportadores de granos y sus derivados industriales, como el aceite y la harina.

Por estos días se están limando los detalles más finos de instrumentación, para dar paso al primer embarque y poder convertir esos granos en aceites y harinas en las plantas argentinas.

¿Por qué se importa soja si la Argentina viene marcando todos los años un nuevo récord de producción? La explicación es clara. El país produjo en la última campaña unas 40 millones de toneladas, de las cuales se exportarán como grano sin procesar unas 7 millones de toneladas.