Creció la venta a término de vaquillonas

El valor promedio por vaquillonas preñadas es entre $1.100 y 1.200. Por las hembras a entorar se paga entre $750 y 800. El sistema prevé la aplicación de penalidades por la falta de cumplimiento.

12deEnerode2007a las08:21
El conocido avance de la agricultura hizo que la ganadería perdiera cerca de 6 millones de hectáreas, en su mayoría destinadas a la invernada, y que esta producción buscara nuevas zonas donde desarrollarse. El NEA primero y el año pasado también el NOA recibieron fuertes inversiones inmobiliarias. En la última campaña de remates de cabañas en el norte del país los valores de los reproductores superaron a los de la pampa húmeda. Es que muchos buscaron armar los rodeos para poblar esos campo.

En consecuencia, se difundió una nueva modalidad de comercialización del rodeo de cría que estaba reservada preferentemente a la venta de terneros para invernada: la venta a futuro.

“Los inversores que desmontaron los campos quieren asegurarse los vientres cabeza de lotes que se producen en Corrientes o Chaco”, indicó el ingeniero Tomás Bahillo, de la firma consignataria Madelán.

Esta modalidad consiste en cerrar ahora el negocio y comprometer la entrega de la hacienda dentro de 5 o 7 meses, cuando el campo esté desmontado y con la suficiente provisión de pasturas.

Por lo general, el 50% del valor se paga por adelantado y el resto contra la entrega de la mercadería, pero estos porcentajes pueden llegar a variar en cada negociación. La entrega por adelantado puede llegar hasta al 80% del valor total.