Se complica la entrada de Bolivia al Mercosur

La incorporación de La Paz, empujada por Venezuela, divide a los dos socios grandes del bloque y podría disparar más roces con Uruguay y Paraguay.

16deEnerode2007a las08:15
Evo pone condiciones. Aunque Evo Morales quiere entrar al Mercosur, no puede subir sus aranceles por la inflación. Las condiciones que pone Bolivia ya fueron rechazadas para México y para Chile, el otro país asociado

La incorporación de Bolivia al Mercosur podrá ser el evento más esperado por el gobierno de Néstor Kirchner de la cumbre del Mercosur que arranca hoy en Río, pero su concreción está todavía muy lejos. Según pudo confirmar El Cronista en fuentes oficiales, los presidentes del bloque sólo aceptarán conformar un grupo de trabajo para estudiar su solicitud de ingreso en un plazo de seis meses que ni siquiera se cumpliría.

La principal dificultad que enfrentan los mandatarios para sumar al país andino al Mercosur está en la letra de su propia solicitud de ingreso. La administración que encabeza Evo Morales no sólo se niega a abandonar la Comunidad Andina de Naciones (como hizo el venezolano Hugo Chávez antes de sumarse como miembro pleno) sino que tampoco parece dispuesta a adoptar el arancel externo común del bloque, ni siquiera en un plazo de cuatro años como hizo Chávez.