Cerealeras salen ganando con inundación del río Paraná

La fuerte crecida del río Paraná, que inundó muchas zonas aledañas, viene provocando no sólo evacuaciones en la Mesopotamia y Chaco, sino también la faena temprana de novillos y hembras del delta entrerriano, además de costosos traslados de animales y ventas a precios de saldo.

23deFebrerode2007a las08:25
Sin embargo, como tantas otras veces en que el mal de unos es el bien de otros, el cataclismo también favoreció a los exportadores de cereales.

Es que, con el aumento del caudal del Paraná, también creció de 34 a 37 pies el calado de los buques que permite el río. Y así, los buques Panamax (los más utilizados para exportar granos) lograron salir de los puertos de los alrededores de Rosario con carga completa, cuando normalmente zarpan con unas 30.000 toneladas, y bodegas vacías con capacidad para 15.000 toneladas más, que se completan en el puerto brasileño de Paranaguá.

Según los exportadores de cereales, nucleados en Ciara, ese mayor trayecto aumenta mucho los costos, ya que, por día, un barco cuesta de 30.000 a 38.000 dólares, que terminan pagando los productores.