Tabaré dijo a Bush que Uruguay no quiere irse del Mercosur

Fue en la rueda de prensa de ambos mandatarios. Pero el uruguayo reclamó que los socios del mercado puedan tener relaciones comerciales bilaterales con otros países, algo que hoy prohíben los estatutos.

12deMarzode2007a las08:32
La estancia Anchorena, en Colonia, invita a la paz. Los ricos saben elegir lugares y no fue una excepción Aaron Anchorena, heredero de una de las familias argentinas más ricas de la historia. Hace un siglo cruzó el Río de la Plata en globo y en el campo tuvo su fabulosa estancia, la que donó al Uruguay al morir.

En medio de esa calma bucólica de árboles, vacas y ríos, dijo ayer el presidente uruguayo Tabaré Vázquez: "No queremos ir nos del Mercosur, nuestros vínculos con Latinoamérica son históricos y sólidos. Apostamos a la integración regional. Pero la queremos abierta. Que el Mercosur se integre al mundo pero que cada uno de sus socios tenga derecho soberano a relaciones comerciales bilaterales con otros países". Al lado, su par estadounidense George Bush —que bañó de miel y más miel al uruguayo— sonreía y alentaba, a su turno, a más comercio entre ambos países, elogiando desde los arándanos (lo hizo con insistencia) hasta el software uruguayos.

El gobierno de Vázquez invitó a Bush, en esta gira que empezó en Brasil y sigue hoy hacia Colombia, para sumarse a la idea de crear un gran mercado de biocombustibles (la brasileña Petro bras ya pisa fuerte aquí) y mejorar su acceso al mercado norteamericano en carnes, textiles, arroz, lácteos, sobre todo por el fastidio que se respira aquí con los socios mayores del Mercosur, Argentina y Brasil, con los que Uruguay agravó su déficit comercial. Pero Vázquez, como es premisa de su alianza partidaria, el Frente Amplio, afirmó la vigencia del Mercosur, aún con los agregados que hizo.