Estudian otorgar más subsidios para frenar la suba de alimentos

Es una alternativa que evalúa el Gobierno si se mantiene la escalada de los últimos meses, junto a más trabas para exportarlos. Fábricas y supermercados se echan culpas entre sí. La canasta de alimentos subió el 9,4% entre octubre y febrero, más del doble que la inflación.

12deMarzode2007a las09:21
Decidido a no frenar por nada del mundo el furor consumista desatado en las clases medias y altas de la población, el Gobierno estudia alternativas para combatir la suba de los alimentos sin apelar a las habituales recetas ortodoxas pero con medidas concretas al margen del ‘maquillaje’ de la inflación.

Una de las movidas bajo estudio –según pudo establecer El Cronista en fuentes oficiales– es la concesión de nuevos subsidios a fabricantes de productos de la canasta básica, al estilo de los otorgados en enero por u$s 500 millones a los productores de pollos, aceites, lácteos y harinas. De concretarse, la decisión iría acompañada de una suba de retenciones o nuevas trabas para exportar materias primas, como las impuestas para el trigo la semana pasada.

No se va a anunciar esta semana ni la próxima, pero el debate se instaló entre los colaboradores de la ministra de Economía, Felisa Miceli, luego de que la canasta básica de alimentos trepara más durante el verano último que en todo 2006. El propio presidente Néstor Kirchner manifestó un mes atrás su preocupación por la suba de la canasta que mide el umbral de la indigencia, que trepó un 9,4% entre octubre y febrero pasados, más del doble que la inflación del mismo período.

En la Casa Rosada saben que la inflación puede convertirse en una bola de nieve cerca de las elecciones y no quieren otro episodio como el que desató con su avanzada sobre el Indec el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Por eso pusieron de nuevo la lupa en las grandes fábricas de alimentos, que a su vez adjudican a otros la responsabilidad por los aumentos.