La Expo 2007 difundirá tecnología agropecuaria de punta

La ciudad de Daireaux, en el sudoeste bonaerense, lugar de referencia para la difusión de tecnología agropecuaria de punta, será sede de la Expo 2007 organizada por el Grupo de Productores en Cambio (PEC) y la Secretaría de Desarrollo del Municipio.

26deMarzode2007a las12:16


En ese distrito coexisten experiencias como las del CREA Henderson Daireaux, una regional de Aapresid y los innovadores Productores en Cambio organización creada hace un lustro destinada a la búsqueda de estrategias que mejoren la competitividad del sector e integrada por unos 80 productores, pequeños y medianos, pero que en conjunto trabajan unas 18 mil hectáreas.
La primera edición de la muestra congregó a más de 15 mil personas, 90 empresas y 38 máquinas en la dinámica.
En esta oportunidad, las empresas ya trabajan en lo que serán demostraciones de cosecha de soja y maíz, siembra directa, pulverización y fertilización, roturación, embolsado y extracción, e inoculación sobre una superficie de 35 hectáreas sembradas con materiales de las empresas semilleras SPS, La Tijereta, Don Mario, Nidera, Dekalb y Syngenta.
Compañías a las que se le suma este año Monsanto, que estará presente en el sector de plots de la muestra estática, de unos 35 mil metros cuadrados.
El 70 p% del producto bruto local proviene del campo, sector que aporta más de 100 millones de dólares anuales.
De acuerdo con datos aportados por la Secretaría, si las 40 mil hectáreas de soja que se hacen en el distrito fueran sembradas por pooles externos, a un rendimiento promedio de 2500 kg/ha, circularían unos 16 millones de pesos menos en la economía local.
Si esto ocurriera con las 25 mil hectáreas de maíz, serían unos 23 millones de pesos menos.
Partiendo de este dato, hace pocos días los Grupos PEC y la Secretaría de Desarrollo lanzaron el Proyecto Siembras Locales, que tiene como objetivo que la producción del Distrito quede en Daireaux.
El programa también contempla a aquellos productores que quieren arrendar sus tierras y, en su caso, el grupo busca a productores o grupos de productores del distrito interesados en alquilar tierra y agrandar su escala.
El PEC se ocupa de hacer el nexo entre oferta y demanda., según se informó.
También el Grupo PEC trabaja actualmente junto a la Secretaría, en la evaluación de un proyecto de producción de Biodiesel para autoconsumo.
Una de las opciones de implementación es la propuesta por la Federación Agraria Argentina (FAA) en base al cultivo de colza, tratando de desarrollar producciones avícolas para usar el subproducto de la fabricación.
Por último, una de las iniciativas que mayor trascendencia ha tenido es el Programa de Mejoramiento de Suelos en el que el Municipio viene trabajando junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
El objetivo es mantener y mejorar la fertilidad de los suelos del distrito.
Trabajan concientizando en las escuelas, con charlas a productores y servicios para las explotaciones agropecuarias.
A los productores que participan del Programa se les arma un plan de mejoramiento del suelo a medida y se trabaja sobre el balance de carbono de cada sector de la explotación. Cada dos años, se hace un análisis de suelo, que es gratuito para productores de menos de 400 hectáreas. Por su parte, los productores que participan del Programa pagan un 5 % menos de tasa vial.