Las empresas invierten en usinas para obtener su propia energía
Es porque no quieren correr riesgos de cortes que puedan frenar su producción.
La alimenticia Molinos, la automotriz General Motors y las cerealeras Terminal 6, Dreyfus y Cargill tienen en marcha una serie de proyectos de cogeneración que en los próximos seis meses les aportarán unos 250 MW adicionales para atender sus propios consumos y colocar la energía sobrante en el mercado eléctrico mayorista.
El "paquete" de iniciativas implicará una inversión total de unos US$ 300 millones y las nuevas máquinas que entren en funcionamiento lo harán dentro del programa "Energía Plus" que había lanzado el Gobierno en los últimos meses de 2006.
Dicho programa introdujo dos cambios significativos en el negocio eléctrico. Por un lado, estableció un "nuevo orden de prioridades de abastecimiento" destinado a garantizar el suministro para las casas de familia, los entes públicos y las pymes.
Y por otro lado determinó que desde fines del año pasado los grandes consumidores tienen que obtener por su cuenta la energía que consuman por encima de los registros de 2005. Si no lo hacen y continúan tomando la electricidad del mercado mayorista, tienen que afrontar una fuerte penalización. Todo lo que consuman de más respecto a los mismos meses de 2005 se factura con una tarifa que es casi tres veces más cara que la actual.