Gobierno y empresas quieren aprovechar el auge del biodiesel

La llegada de Al Gore reavivó el debate. El Gobierno busca evitar que se exporte el grano crudo. El impacto sobre alimentos debería coordinarse a nivel internacional.

14deMayode2007a las07:02

Con bastante atraso respecto del resto del mundo e incluso de la región, el debate sobre los biocombustibles se instaló con fuerza en la dirigencia política y empresarial luego de un seminario sobre el tema que concluyó el viernes en Buenos Aires con una charla del ex vicepresidente estadounidense Al Gore. La principal preocupación del Gobierno es ahora que una eventual ola de inversiones hacia ese negocio no deje afuera al país. También que los granos no se sigan exportando sin procesar y se industrialicen localmente para crear empleos.

"Estamos generando las oportunidades para que sigan viniendo las inversiones a este sector", aseguró el vicepresidente Daniel Scioli durante el seminario, realizado en el Alvear Palace Hotel. No opinó lo mismo el presidente de una de las entidades organizadoras (Campo en Acción), Julio Gutiérrez, para quien "lo que está faltando son proyectos ambiciosos masivamente".

También se manifestó a favor del desarrollo de los biocombustibles el gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid y el ex ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodriguez, en declaraciones que se conocieron este fin de semana.

La primera gran exportación de biodiesel a base de soja del país la concretó diez días atrás la empresa Vicentín: fueron 2.500 toneladas y se pagaron u$s 1,75 millones.