Foro Global de BioEnergía - La oportunidad que no se puede dejar pasar

Los organizadores y representantes de gobiernos e instituciones coincidieron en que existe una enorme ventaja para que el país se posicione como actor principal en la producción de energía de origen vegetal.

12deJuliode2007a las10:15
En la primera jornada del Foro Global de BioEnergía, que se desarrolla en la Bolsa de Comercio de Rosario, y a donde asistieron más de mil participantes y reconocidos especialistas en el tema se realizó el acto de apertura a sala repleta. Los discursos comenzaron con la videoconferencia y el mensaje de bienvenida del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Dr. Luis Moreno, quien recordó la experiencia llevada a cabo en el país en la década del ''80 con el "alcohonafta", siendo un precursor en la materia y destacó la importancia de contar con beneficios fiscales para producir biocombustibles, a partir de la ya sancionada Ley. El titular del organismo internacional también se preguntó qué han hecho los países productores de combustible de origen vegetal y se contestó: "dar continuidad a sus políticas productivas y otorgar condiciones para atraer al capital privado", dijo Moreno.

Por su parte, Jorge Weskamp, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, mencionó la importancia de sentirse dueños de casa y destacó a las terminales del cordón portuario del gran Rosario, que es el tercer productor mundial de soja y el primero en derivados. "La provincia de Santa Fe avanza en la generación de proyectos de plantas energías renovables", resaltó. El aporte de los biocombustibles, no sólo como aporte a la crisis energética, sino también para proyectar a futuro: "Pero, la ciencia y la tecnología deberán estar acompañadas por el desarrollo de investigación que se de en la materia", concluyó Weskamp.