En plena crisis mundial el tipo de cambio para exportar marcó una suba récord

El alza del dólar y la inflación contenida artificialmente generaron una marcada suba en el tipo de cambio real del país. Los exportadores, festejan.

16deAgostode2007a las07:33

Festejan los exportadores, padecen los importadores, y los consumidores por ahora aguardan expectantes. El tipo de cambio real de la Argentina registró el mes pasado su mayor alza en tres años y siete meses. Habría que remontarse a noviembre de 2003 para encontrar un ascenso superior.

Coincidencia o no, el desembarco de Miguel Peirano en el Palacio de Hacienda se dio en paralelo con un renovado despliegue de una de las banderas que este economistas siempre defendió: el tipo de cambio competitivo. Según informó ayer el Banco Central, el índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que elabora esta institución registró durante julio una fuerte suba del 2,67%.

Esto significa que el peso tuvo una significativa depreciación (en términos reales) en relación a las monedas de los principales socios comerciales del país. “El tipo de cambio real multilateral se encuentra 4% por encima del valor de igual mes del año y pasado y 113,8% más que durante el promedio de la convertibilidad”, explicó el BCRA mediante un comunicado.

El dato clave es que hoy la Argentina presenta, desde el punto de vista del tipo de cambio, una inmejorable perspectiva para la exportación. Este efecto se dio tanto por un alza en el tipo de cambio nominal (el mes pasado el dólar llegó a $ 3,20), como por efecto de una menor inflación que la registrada por varios de los socios comerciales (intervención del Indec mediante).