Otro negocio con Venezuela por la maquinaria agrícola

Otro negocio con Venezuela por la maquinaria agrícola. Venderán equipos para sembrar girasol.

Otro negocio con Venezuela por la maquinaria agrícola
19deSeptiembrede2007a las07:18

Pese al escándalo que generó el reciente episodio del venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson, que intentó ingresar en el país con una valija de 800.000 dólares sin declarar en un vuelo contratado por la empresa estatal Enarsa, los negocios con ese país no parecen haberse alterado, al menos según se puede observar en el caso de los fabricantes de maquinaria agrícola.

A punto de completar un primer tramo de venta de cosechadoras, tractores, sembradoras y otros equipos por 113 millones de dólares (por un convenio firmado en 2006), los industriales de este sector, agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), ahora van a participar en la provisión de maquinaria para la siembra de 50.000 hectáreas de girasol y 30.000 de poroto en Venezuela.

Se trata de un proyecto del Ministerio de Agricultura y Tierras de ese país, que se llevará adelante con cooperativas venezolanas y productores independientes. Actualmente, Venezuela siembra unas 3000 hectáreas de girasol y algo menos de 20.000 hectáreas de poroto. "Nosotros vamos a estar dando apoyo a ese proyecto con la provisión de maquinaria", comentó a LA NACION Gerardo Iza, encargado de comercio exterior de Cafma.

Un cálculo preliminar indica que los fabricantes nacionales podrían estar colocando, vía estos nuevos proyectos, 100 cosechadoras y unas 200 sembradoras, entre otros equipos. En total exportarían equipos por 17 millones de dólares (10 millones en el rubro cosechadoras, a un promedio de US$ 100.000 por unidad, y 7 millones en sembradoras, con un promedio de 35.000 dólares por máquina, aproximadamente).