Radiografía del nivel tecnológico aplicado a los cultivos de trigo
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos relevó más del 60 % del área implantada. Fechas y sistemas de siembra, cultivares, fertilización, densidad y cultivo antecesor fueron algunos de los elementos sobre los que recabó información. El cereal se encuentra desde espiga embuchada hasta, en algunos lotes, plena antesis.
La implantación de los primeros lotes de trigo, detalla el informe del muestreo, “comenzó a fines de mayo, deteniéndose luego debido a que un período de aproximadamente un mes libre de precipitaciones y la ocurrencia de heladas produjo el desecamiento de la cama de siembra”. La última semana de junio se produjeron las lluvias que posibilitaron “a intensificación de las tareas para finalizar la siembra durante la última semana de julio”
Estos inconvenientes, conjuntamente con el atraso en la cosecha de los cultivos de gruesa, “produjeron una disminución en el uso de cultivares de ciclo largo para incrementar la utilización de los intermedios, con poca variación en el porcentaje de ciclos cortos” con respecto a la campaña 2006/07.
SISTEMA DE SIEMBRA. El uso de la siembra directa, agrega el trabajo, “sigue en primer lugar” aunque en esta campaña registró “una leve disminución con respecto al ciclo agrícola anterior de 0,53 puntos, ocupando el 76,70 % del total implantado, al igual que lo que sucede con el sistema convencional donde se verifica una merma de 9,75 puntos; sin embargo, el sistema de labranza mínima mostró un incremento de 10,28 %”.