El petróleo alcanzó un nuevo récord al cerrar en u$s 91,86

El barril de Texas, de referencia en nuestro país, dio otro salto de 1,5%. Llegó a cotizarse a 92 dólares en las operaciones electrónicas. Los analistas no creen que tenga impacto en el mercado local.

27deOctubrede2007a las08:07
Nueva York (EFE) - El petróleo no tiene techo. El barril de referencia para nuestro país subió ayer otro 1,5% y finalizó a un precio nuevamente récord de 91,86 dólares, debido a una creciente inquietud por la tensión en Oriente Medio y acerca del bajo nivel de reservas en los Estados Unidos, entre otros factores.
De todos modos, en nuestro país no habría un impacto significativo de esta situación, según la opinión de los referentes de la industria de los hidrocarburos.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en diciembre añadían 1,40 dólar al precio anterior y alcanzaban, por segunda sesión consecutiva, máximos históricos. En Europa, el barril Brent cerró a 88,69, tras marcar un récord de 89,30 dólares el barril.
El cierre de ayer supone un aumento de algo más de 10 dólares en poco más de un mes atribuido al declive en reservas almacenadas en los Estados Unidos, así como a las tensiones geopolíticas.
Durante las operaciones electrónicas previas al inicio de las contrataciones en el parqué neoyorquino, el valor alcanzó los 92,22 dólares, algo nunca visto desde que comenzaron a negociarse en 1983 este tipo de contratos en el mercado neoyorquino de futuros.
El precio del petróleo de Texas ha mostrado en lo que va de año una imparable tendencia al alza y se hace cada mes difícil recordar que los contratos con más próximo vencimiento cerraron el 18 de enero a 50,48 dólares el barril, después de negociarse durante esa sesión por debajo incluso de 50 dólares.
Desde entonces, el barril de crudo se ha encarecido y el 29 de junio recuperaba el nivel de los 70 dólares, una zona en la que se había situado durante los meses de primavera y verano en los Estados Unidos en el pasado año. El pasado 13 de septiembre el barril de crudo de Texas se encarecía por encima de los 80 dólares y en poco más de un mes ha superado los 90 dólares por barril.

IMPACTO ACOTADO
La imparable escalada del crudo, empieza a causar inquietud en nuestro país, aunque no alarma. El vicepresidente y CEO de la petrolera Entre Lomas, Oscar Vicente, relativizó el impacto en el mercado local.
“No me preocupa que el petróleo esté a más de 90 dólares el barril, porque aquí tenemos retenciones del 45% a la exportación de crudo y hay un acuerdo entre refinerías y petroleras para no trasladarlo al mercado interno”, expresó Vicente al participar del III Foro Internacional de la Energía, en La Rural.
“El petróleo de Medanito (en la cuenca neuquina) está a 44 dólares y el de Escalante (producido en el Golfo de San Jorge) a 39, ese mix es el precio con el que va a refinería y luego pasa al mercado doméstico”, explicó Vicente.