La industria creció 9,5% en octubre por las automotrices

Gran demanda local y exportaciones

24deNoviembrede2007a las08:12
La noche de El Palomar está movida. Desde el mes pasado, la planta de Peugeot Citroën en esa localidad bonaerense trabaja las 24 horas y así se convirtió en la que más vehículos fabricó en todo el país. El caso de la empresa francesa no es aislado: el sector automotor, que produjo en octubre un 32,4% más, impulsó a la industria argentina a un crecimiento del 9,5% en relación con el mismo mes de 2006.

"La industria crece sobre todo por el efecto automotriz, que representa un 20 por ciento del índice", explicó Ricardo Delgado, de Ecolatina. El indicador que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mostró un alza de la actividad manufacturera en octubre del 1% respecto del mes previo. En los primeros diez meses del año, las fábricas produjeron un 7% más que en el mismo período del año pasado.

"La industria automotriz tiene capacidad para responder a la fuerte demanda interna y a la externa", observa Delgado. El analista considera que los demás sectores de la industria también crecen por el consumo local, alentado por diversas medidas del Gobierno -octubre fue el mes de las elecciones- y por las exportaciones.

Entre los sectores que más crecieron en octubre figuran el de molienda de cereales y oleaginosas (18,4%), el de detergentes, jabones y productos personales (17,1%), el de manufacturas de plástico (19,1%) y el de materiales de la construcción excepto vidrio y cemento (16,4%). Algunas industrias, en cambio, produjeron menos que en octubre de 2006: la láctea (-6,2%), la de fibras textiles sintéticas y artificiales (-16,1%) y la de materias primas plásticas y caucho sintético (-4 por ciento).