La superficie bajo riegocreció 26% en tres años
El costo de oportunidad permitió que se sumen equipos.
De acuerdo a los datos que maneja el Inta Manfredi, la superficie bajo riego en Córdoba creció 26,3 por ciento en los últimos tres años. "En 2004 teníamos un registro de 95 mil hectáreas bajo riego y en 2007 pasamos las 120 mil hectáreas", comentó Eduardo Martellotto, integrante de esta estación.
El dato se conoció durante una reunión entre técnicos y especialistas del Inta Manfredi con integrantes del Consorcio de Regantes, del Consejo de Geólogos y de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (Dipas).
Según Martellotto, el aumento en el uso de riego complementario esto se debe fundamentalmente a dos razones. Una de ellas es la escasa oferta de campos y el elevado costo de la tierra, lo que impide que productores con fondos destinen ese dinero a ampliar la superficie.
"El factor más importante que ha influido en la adquisición de la tecnología de riego es el precio de la tierra. En 1995 se pagaba 1.200 dólares la hectárea, mientras que poner un equipo de riego costaba 1.000 dólares. Hoy no hay tierra, una hectárea cuesta desde ocho mil a 12 mil dólares, pero el equipo sigue valiendo lo mismo", aseguró el especialista.
La segunda razón es que permite dar certidumbre al sistema, aumentar la aptitud productiva de los suelos, mejorar los rendimientos y estabilizar la producción.