La soja rinde cada vez más que la producción lechera

Una hectárea puede producir más de 3.400 kilogramos de soja en la zona núcleo maicera y en la misma porción de tierra se alimentará a una vaca que podrá superar los seis mil litros de leche por año.

09deEnerode2008a las07:27

Sin embargo, la rentabilidad bruta sojera es de un 50 por ciento, mientras en la misma superficie un tambo brinda el 30 por ciento de ingresos comparativamente hablando.

Producir una hectárea de soja dejaría en la actualidad una rentabilidad bruta promedio de alrededor del 50 por ciento, mientras que la misma superficie tambera apenas arrojaría el 30 por ciento de los ingresos previstos.
Este cálculo surge de estimaciones realizadas sobre la base de estudios de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que proyectó los costos que tiene cada actividad.

Esto explica por que muchos productores están reconvirtiendo sus campos con tambos en tierras cultivadas con soja, cuyo precio internacional está en ascenso y con perspectivas de copar terrenos, con el consecuente desabastecimiento del mercado lácteo, clave para la alimentación.

Guillermo Houssay, veterinario que asesora siete tambos en San Martín de las Escobas, a 70 kilómetros de Rafaela, señaló que "la única forma de competir contra la soja es con un 85 por ciento de eficiencia, porque "el paquete de la soja es muy acomodado y tienta a la gente a dejar de trabajar a cambio de arrendar".

Una hectárea puede producir más de 3.400 kilogramos de soja en la zona núcleo maicera y en la misma porción de tierra se alimentará a una vaca que podrá superar los seis mil litros de leche por año.