La falta de normas frena el negocio de los biocombustibles

A casi dos años de sancionada la ley de biocombustibles, faltan las normas anexas que definirán cuestiones cruciales para que entren jugadores a este nuevo negocio.

29deEnerode2008a las06:50

A casi dos años de sancionada la ley de biocombustibles, los interesados en entrar al negocio local quieren que se publiquen las normas complementarias que volverán operativo el régimen y, sobre todo, darán transparencia a los mecanismos.

Es que mientras la escala necesaria para destinar la producción de biocombustibles al mercado externo recorta los potenciales inversores (una planta de 200.000 toneladas demanda unos u$s 50 millones, más u$s 20 millones de capital de trabajo), una planta para el mercado interno es más accesible (una fábrica de 60.000 toneladas requiere u$s 20 millones, más otros u$s 10 millones de capital de trabajo), pero su viabilidad económica está atada a varias cuestiones que exceden a la ley de oferta y demanda.