Binner: "El proceso de sojización ha vaciado el campo"

Dice que corren riesgo otras actividades.

01deFebrerode2008a las07:04

No se reconoce como "el gobernador del campo", pero se sonríe cuando se entera de que hay ruralistas que ya le pusieron ese apodo. Es que el gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Binner, les dio prioridad a los temas productivos, y desde que asumió, su intervención fue clave para resolver varios conflictos del gobierno federal con el campo.

Binner estuvo ayer con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (con la que cruzó elogios), el ministro Julio De Vido (de quien obtuvo obras clave para Rosario) y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno (al que le sugirió que el problema de la carne se resuelve en otro despacho). Luego, recibió a LA NACION en la Casa de Santa Fe, a escasos 150 metros de la Casa Rosada, adonde por ahora sólo va de visita. Dispuesto a aprovechar "un año no electoral para construir consensos y acuerdos", evita hacer pronunciamientos altisonantes. Pero el hombre tiene ideas claras sobre política productiva.

-¿La soja es una bendición o una maldición?

-Si nos dejamos llevar por el precio de la soja, en una provincia como Santa Fe, en poco tiempo no va a quedar nada de las demás actividades productivas. El proceso de sojización ha significado vaciar el campo, que la gente migre a las ciudades, con oficios que no corresponden a las demandas que hoy tiene una ciudad, a vivir en los peores lugares, lo que genera planes sociales que nunca tendrán el valor del trabajo como elemento formador del individuo y la sociedad.