El dólar que recibe la soja vale 40% menos que en el "1 a 1"
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el poder adquisitivo real del dólar para la soja es de $ 1,74, contra el de $ 3,02 que obtenía en el peor momento de la Convertibilidad.
Un argumento que le sirve al Gobierno para justificar las retenciones a la exportación es que el campo se ve beneficiado por otras medidas oficiales, como la que sostiene el valor de cada dólar en torno de los $ 3 desde que se estabilizó la devaluación de la moneda de 2002.
Los analistas económicos sostienen que ese supuesto no es tal, ya que las retenciones actúan sobre el precio de venta de granos y subproductos, lo que, traducido, crea un dólar de menor poder adquisitivo. Incluso, bastante inferior al del 1 a 1.
En el caso de los porotos de soja, las nuevas retenciones que implantó el Gobierno la semana pasada alcanzan al 45%, si se mantienen los valores internacionales actuales (ya que son móviles). Así, el valor del dólar actual, de $ 3,17, se transforma en un dólar sojero de $ 1,74 si se le descuentan $ 1,17 que tributa en derechos de exportación.