Las empresas extranjeras ganaron más, pero reinvirtieron menos
En 2007 obtuvieron utilidades por US$ 6112,5 millones, pero sólo destinaron un 25% a nuevos proyectos
Nunca antes las empresas extranjeras ganaron tanto en la Argentina como el año pasado, pero a pesar de esa coyuntura favorable las compañías optaron por reinvertir menos.
Las multinacionales radicadas en el país ganaron, en conjunto, US$ 6112,5 millones en 2007, una cifra nunca antes vista en la historia de la Argentina, según las últimas cifras del balance de pagos. El dato marca que la mejora global de las ganancias foráneas en el país continúa, pero también que comienza a mostrar síntomas de fatiga: aumentaron apenas un 2,3% el año pasado respecto de 2006, la menor expansión desde la reactivación de la economía. El dato, cabe aclarar, esconde las diferencias que existen entre los balances, ya que algunas empresas ganaron más, pero otras menos.
El aumento de las utilidades conjuntas no obedeció sólo al crecimiento económico, sino también al alza en el precio de las commodities - soja, oro, cobre y petróleo, entre otras materias primas que produce el país- yal proceso de extranjerización de la economía. Varios sectores, como el de telecomunicaciones, el petrolero, el financiero, la minería, el automotor, el de agroquímicos y parte de la industria alimentaria, tienen una alta presencia de compañías extranjeras o están totalmente extranjerizados. En los últimos años, de la mano de la devaluación y con Brasil como protagonista excluyente, la venta de compañías a manos foráneas se amplió, un fenómeno que también tuvo su lógico correlato en el volumen de las ganancias extranjeras.
Estos números se contraponen con un informe de la Bolsa de Comercio que evaluó los balances de las 28 empresas argentinas con presencia en el panel de cotizaciones Merval. Esas compañías ganaron $ 9702,84 millones el año pasado, un 5,2% menos que en 2006. Entre esas compañías, sólo 16 mostraron "una mejora en el desempeño contable anual respecto del cierre previo".