Cómo cambia la comercialización de granos con las retenciones móviles

La venta de la cosecha de soja se realizará en una nueva condición de mercado.

07deAbrilde2008a las07:35

"Con el nuevo esquema de retenciones móviles, el riesgo de mercado se invierte, una vez que se alcanza el precio máximo no tiene sentido que el productor espere para vender, especulando con una suba, porque no le reportará mayores ganancias". Dante Romano, presidente del Centro de Gestión Agropecuaria, explicó los efectos que tendrá en el mercado de granos el sistema de derechos de exportación anunciado el 11 de marzo.

El especialista consideró que en este nuevo terreno, "las señales del mercado internacional pasan por un filtro", que obligan al productor a manejar otro tipo de información. En los hechos, las retenciones móviles le ponen un tope de precios, que en el caso de la soja está en torno de los 900 pesos. A partir de ahí, sólo puede capturar un porcentaje menor de cada aumento en el exterior.

De allí que recomendó estar atento a los "pisos y techos" conformados por las bandas de retenciones. En este sistema la alícuota sube en la medida que aumenta el precio FOB índice. Este es el valor que calcula la Secretaría de Agricultura en base a los precios de exportación sobre puertos argentinos. No es el que recibe el productor, ya que hay que descontarle los gastos de exportación y las retenciones.