En marzo, se exportó un 20% me

El mes del paro se enviaron al

05deMayode2008a las06:59

Mientras la falta de señales del Gobierno agudiza otra vez la tensión con el campo en la víspera de una reunión clave, las cifras oficiales dan cuenta del impacto del mes de paro agropecuario en el comercio exterior, desatado por el aumento de las retenciones a los granos .

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el volumen de granos y subproductos exportado en marzo, el mes del paro, cayó un 19% en la variación interanual. Los despachos totalizaron 3,28 millones de toneladas, 779.101 toneladas menos que en marzo de 2007. A la vez, el precio promedio por tonelada subió 47% en el mismo intervalo, hasta alcanzar los u$s 329. A ese precio, la caída en el volumen implica que, sólo en ese mes, la Argentina se perdió de exportar u$s 257 millones de granos y subproductos (aceites y harinas), y esto sin contar con que los envíos podían haber aumentado respecto del año pasado, como lo venían haciendo los meses previos.

El segmento que más sufrió fue el de oleaginosas –prácticamente lo mismo que decir soja–, que cayó 70,8%, a 100.456 toneladas, desde las 343.931 que registró el Senasa para marzo de 2007. Es que el paro coincidió con el inicio de la cosecha de estos granos, cuando comienza la escalada de envíos a los puertos exportadores.