Arduo debate en Diputados por el plan de retenciones móviles
Por segundo día consecutivo, comisiones de Agricultura y Presupuesto de la Cámara Baja tratan la propuesta girada por el Ejecutivo. La oposición advirtió que abandonará el recinto si no se discute la Resolución 125
Con el plenario de las comisiones de Agricultura y Presupuesto y Hacienda, más de 60 legisladores de todos los bloques iniciaron el análisis de la norma oficial.
Desde la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical advirtieron que si el debate no incluía el tratamiento de las retenciones abandonarían el lugar "inmediatamente".
Federico Pinedo, presidente del bloque PRO de diputados, señaló que "su denuncia se basó en la falta de oportunidad para hablar a la oposición". "No nos vamos a ir, pero les pedimos la palabras", aseguró.
Según confirmó el titular de la Comisión de Agricultura, Alberto Cantero, el debate continuará durante toda la semana, con el objetivo de sacar dictamen "con la mayor celeridad posible".
En la primera jornada de tratamiento se escuchó el reclamo y de las autoridades de la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias, quienes llegaron a la sala I del anexo de la Cámara baja tras reunirse con la Presidente Cristina Kirchner en la Casa Rosada.
Los dirigentes Eduardo Buzzi, Alfredo De Angeli (Federación Agraria), Hugo Biolcatti (Sociedad Rural), Mario Llambías (CRA) y Fernando Gioino (Coninagro) brindaron sendos discursos ante el cuerpo de legisladores y coincidieron en su reclamo por la suspensión de la resolución 125, norma que modificó el esquema de retenciones en marzo pasado y desató la disputa en todo el país.
"Le reiteramos a la señora Presidenta el motivo del conflicto durante todo este tiempo: la resolución 125. Es imperioso su tratamiento", resaltó Buzzi.
Aseguró que la jefe de Estado no se refirió a la posibilidad de suspender esa medida, pero les transmitió que en el Parlamento "no habrá obstáculos para el debate".
El entrerriano De Angeli, arengado por otros ruralistas, afirmó: "Les pedimos que se suspenda la 125 por 60 o 90 días hasta que podamos trabajar todos los proyectos, carne, leche y economías regionales".