El campo se muestra cauto y cuestiona los métodos kirchneristas para sumar votos
El vice de la Rural dijo que el conteo "está bastante parejo", pero admitió que todavía no son del todo optimistas: "no queremos que pase lo mismo que en Diputados"; Fabiana Rios negó que el Gobierno negocie "voluntades por favores".
Mientras la atención está hoy centrada en los actos del Gobierno y el campo en defensa y en contra de las retenciones móviles, crece la expectativa respecto de lo que ocurrirá mañana en el Senado, donde el oficialismo buscará convertir el sistema de alícuotas móviles en ley.
En este clima, y frente a las declaraciones de algunos de los siete senadores indecisos en contra de la iniciativa del Poder Ejecutivo, y el consecuente emparejamiento del conteo de votos previo a la sesión, el agro prefirió mostrarse cauto y cuestionó lo que llamó los "métodos" del Gobierno para convencer a los legisladores rebeldes.
Rumbo a los penales. "Estamos bastante parejos, como para los penales", afirmó el vicepresidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati. De todas maneras, enseguida buscó aplacar la expectativa, al menos públicamente.
"Me gustaría estar cuatro o cinco senadores arriba porque el Gobierno ya demostró que usa métodos que nosotros no tenemos para convencer a legisladores", lanzó el dirigente en declaraciones a radio Continental.
En este punto, admitió que la dirigencia rural no quiere volver a vivir una jornada como la del largo debate en la Cámara de Diputados que, aunque terminó con la media sanción de la iniciativa oficial, pocas horas antes de la votación estuvo por volcarse a favor de la posición del campo, según pudo reconstruirse después del largo debate. De hecho, el kirchnerismo logró imponerse por sólo siete votos.