Historia de más de cuatro meses de conflicto
El conflicto entre el Gobierno y el campo entró hoy en un nuevo capítulo tras el rechazo en el Senado del polémico proyecto de retenciones móviles.
Estos son los principales acontecimientos del desarrollo del conflicto:
11 de marzo : tras dos días de bloqueos a los puertos por parte de los productores agropecuarios en protesta por la prohibición de exportar trigo, el Gobierno anuncia un nuevo esquema de impuestos a las exportaciones de soja, girasol, trigo y maíz, cuya tasa varía en función de los precios internacionales de estos granos.
-13 de marzo : las cuatro entidades que agrupan a los productores agropecuarios inician una huelga comercial reforzada con bloqueos de carreteras en varios puntos del país.
-20 de marzo : el sindicato de camioneros envía representantes a los bloqueos para forzar a los
agricultores a permitir el tránsito del transporte de carga.
-25 de marzo: la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, condena la protesta y rechaza lo que califica como una "extorsión" de parte del sector rural.
En Buenos Aires y las principales ciudades del país se escuchan "cacerolazos" contra el Gobierno. Sectores afines al oficialismo acuden a la Plaza de Mayo para impedir el paso de manifestantes críticos. Se producen algunos incidentes.
-26 de marzo : el Gobierno advierte que enviará a las fuerzas de seguridad a los piquetes para despejar las carreteras. Por la noche se vuelven a escuchar "cacerolazos" en Buenos Aires.