Cierre de granos de fyo.com
24deJuliode2008a las17:41
Soja
» Mercado local. Los precios se deprimieron hoy luego de que la ONCCA publicara una resolución que extendería la aplicación de retenciones retroactivas sobre casi 18 millones de toneladas de poroto. Esta nueva estimación correspondería a mercadería de la cual los exportadores no pudieron demostrar tenencia previo a la declaración de sus ventas externas. De esta forma, deberían pagar la alícuota de retenciones vigente al momento del embarque de la misma, la cual generalmente es superior a la que regía cuando ésta se había registrado. En definitiva, el sector exportador trasladó esto a sus ofertas, las cuales cayeron hasta los $ 920 por tonelada en los puertos cercanos a la ciudad de Rosario. Sólo en algunos casos puntuales de negocios, cuya descarga se pautaba en forma inmediata, se llegaron a pagar $ 935 por tonelada. Ante esta situación, la Bolsa de Comercio de Rosario informó que se operaron en su recinto unas 8 mil toneladas de soja a lo largo del día.» Chicago. El buen clima imperante en las principales regiones productoras estadounidenses, que favorece el desarrollo de los cultivos, fue uno de los factores determinantes en el comportamiento que siguieron los precios hoy. Las cálidas temperaturas que dominan el medio-oeste del país del norte benefician a la oleaginosa en su etapa de floración, empujando negativamente sobre el mercado. Por otro lado, el incremento en las exportaciones argentinas que se espera como consecuencia de la anulación la semana pasada de las retenciones móviles, adhiere en el mismo sentido. La intensa liquidación de posiciones de parte de los fondos, que continuó a lo largo de la jornada al igual que en los últimos días, también aportó a la caída de las cotizaciones. Las exportaciones semanales que reportó el USDA esta mañana le dieron algo de sustento a los precios en el caso del poroto, cuyas ventas superaron ampliamente la expectativa de los operadores. Finalmente, las posiciones más cercanas cerraron alrededor de U$S 4 en baja como consecuencia de todo lo anterior.
Maíz
» Mercado local. Contrariamente a lo sucedido en el caso de la soja, los precios del grano mejoraron levemente con respecto a los niveles observados ayer. Hubo escasas ofertas abiertas en el mercado disponible, per olas mismas estuvieron en torno a los $ 460 por tonelada en los puertos del Up-River. En estos casos, la descarga de la mercadería estaba prevista para los próximos cuatro días ante la necesidad de completar buques en espera. En los puertos del sur del país, por su parte, los exportadores estaban pagando entre $ 440 y $ 445 por el mismo volumen. De esta forma, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario se registraron operaciones por 3 mil toneladas a lo largo del día.» Chicago. Las señales técnicas de sobre-venta que presentaba el mercado, muy propenso a un rebote en sus cotizaciones, le dieron sustento a los precios. Al mismo tiempo, la suba de U$S 1 del barril de petróleo a lo largo del a jornada aportó al tono alcista que siguió el maíz. Sin embargo, las condiciones climáticas que vienen dominando las principales zonas productoras de Estados Unidos ayudaron a contener esta tendencia. Esto porque los cultivos se ven altamente beneficiados en su desarrollo cuando atraviesan la crítica etapa de polinización. Los fondos volvieron a ser netos vendedores en la jornada, liquidando más de tres mil contratos, lo que también adhirió al sentido descendente. Las ventas externas semanales del país del norte, según informó el USDA, resultaron neutrales para el mercado teniendo en cuenta que las mismas quedaron dentro del rango esperado por los operadores. En el cierre, esto llevó a que los contratos más