Exportadores rechazan el reclamo del Gobierno por US$ 1.700 millones
Las reliquidaciones de derechos de exportación que está efectuando el ONCCA son inconsistentes y no se ajustan a la letra de la Ley 26.351", dispararon ayer desde la Cámara de Exportadores de Cereales y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA CEC).
Así, el culebrón del campo y el Gobierno continúa sumando actores. Ahora, los exportadores de granos, que durante los 128 días de conflicto habían tenido bajo perfil, salieron al cruce del Gobierno, que el jueves estimó en 1.700 millones de dólares la diferencia entre las retenciones aportadas en los últimos meses al fisco y las que, según calculó el ONCCA se deberían haber pagado.
La diferencia se debe a que mientras se reglamentaba la ley 26.351, conocida como Martínez Raymonda, se pagaron retenciones a cuenta que luego debían reliquidarse. Eso es reconocido en los trazos gruesos por los exportadores, que asumen "una deuda con el Estado". Por eso, el jueves, las primeras respuestas de los exportadores a la Resolución 1898 de la ONCCA habían sido cautas, mientras hacían sus propios cálculos.
Pero ayer, tras las primeras estimaciones, expresaron a través de un comunicado de CIARA-CEC que las notificaciones de la ONCCA a la AFIP por declaraciones juradas de venta al exterior "no se corresponden con la realidad".