Para el Indec, hay deflación en alimentos
Dijo que en julio la inflación fue de sólo 0,4%, un cuarto de la que calculan los analistas, y que la canasta básica se abarató 2,5%.
Pareciera que los acuerdos de precios que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, empezaron a dar resultados. En julio, los alimentos registraron una baja del 0,8% y la canasta básica, un 2,5%, lo que se tradujo en una desaceleración de la inflación y en una caída en los niveles de indigencia y pobreza. El problema es que todos los datos se desprenden del cada vez más cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que se encuentra virtualmente intervenido por el propio Moreno.
De acuerdo con la medición oficial, en julio la inflación se ubicó en 0,4%, con lo que acumula en los primeros siete meses de 2008 un alza del 5%. La suba del último mes fue la más baja del año y para encontrar un índice similar hay que retrotraerse a junio de 2007, cuando Néstor Kirchner era presidente, y el Ministerio de Economía era ocupado por Miguel Peirano.
Para el Indec, la baja inflación del mes se explica por el inédito comportamiento de los alimentos y bebidas, que registraron un descenso del 0,8%, gracias a las fuertes caídas en aceites (-20,2%) y carnes (-4,8). En el caso puntual del aceite, la baja que informó el Indec correspondió a los convenios de precios que acordaron las principales aceiteras con el Gobierno, que todavía no llegaron a las góndolas de los supermercados, pero aparecen reflejados en las estadísticas oficiales.