Embriones cordobeses de exportación
La empresa Irac-Biogen montó un centro integral para producir genética bovina.
Pozo del Tigre. En una zona donde la agricultura gobierna la escena, y a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, 180 vacas de las razas Simmental, Brangus, Braford y Angus conforman un reservorio para la producción de carne y de leche a nivel internacional. De las entrañas de estas madres saldrán 10 mil embriones anuales, de los cuales el 80 por ciento viajará al exterior para mejorar los planteles productivos de Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador. Lugares en los que la ganadería –a diferencia de lo que ocurre en nuestro país– exhiben hoy signos de crecimiento.
El plantel de donantes, bajo un modelo a corral con alfalfa y balanceado, habita un predio de 10 hectáreas del centro integral de reproducción, investigación y capacitación que la empresa Irac-Biogen construye en el norte del departamento Colón. Allí, un grupo de 15 médicos veterinarios se encarga de aplicar tecnologías reproductivas para mejorar la producción bovina.
El congelamiento de embriones es la técnica que el instituto ofrece para que el ganadero pueda elegir el tipo y la raza de acuerdo a sus necesidades y a las condiciones ambientales.