La ganadería va al frente

La exposición Braford en Corrientes, la más grande del mundo en la raza, demostró el potencial del sector.

30deAgostode2008a las08:23

En los campos que están al costado de la ruta nacional 12, entre Goya y Corrientes, cada año hay más vacas y novillos, rodeados de palmeras. Lo mismo pasa en el monte formoseño, en la cuña santafesina y en la seca llanura chaqueña.

La ganadería explotó en el norte argentino y ésta es una de las tendencias que se confirmó en la 6° Exposición Internacional Braford, que se realizó la semana pasada en la Sociedad Rural de Corrientes, con la participación de 700 animales y 50 cabañas.

En la muestra también se trabajó para alcanzar un nuevo objetivo, lograr que esta raza sea la marca de la nueva ganadería del Mercosur. "Con certeza, la Braford es el tipo de animal que más potencial tiene en el Cono Sur", afirma el brasileño Fernando Lopa, presidente de la Federación Braford Mercosur (y de la asociación de criadores de la raza en su país).

"Estamos trabajando para que sea la gran protagonista de esta región", agrega Gabriel Basso, presidente de la Sociedad de Criadores Braford y Cebú de Uruguay.

"La gran ventaja es su enorme plasticidad", dice Eduardo Llorente, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA). Se refiere a que esta raza sintética (cruza de Brahman y Hereford) se adapta con facilidad al clima y a la oferta de las pasturas típicas de las zonas semiáridas, subtropicales y hasta tropicales. Son las regiones en las que crece la ganadería, por la rápida expansión de la frontera agrícola.