El oasis de la ganadería reclama políticas
Cada vez más consolidado como polo productivo, el Norte tiene aún una serie de escollos por superar para afianzar su desarrollo a largo plazo.
Con un incremento del rodeo que en algunas provincias supera el 20%, crecientes inversiones y remates en los que los valores de los animales son récords, hay una región del país que parece haber escapado a la maldición que cayó sobre la ganadería desde que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, puso sus tenazas en los precios de la hacienda. Esa región es el Norte del país, que se mantuvo como oasis de desarrollo en medio del desierto de incertidumbre en que vive el campo argentino y a pesar de la fuerte sequía que ha estado azotado en los últimos meses a la región. "El 2008 muestra tasas de crecimiento más moderadas para la ganadería en el Norte que el quinquenio anterior, pero crecimiento al fin", dijo Juan Baqué, director de la Asociación Braford Argentina (ABA).
Una muestra de este crecimiento, más moderado, pero que no se detiene a pesar del contexto incierto, podrá verse del 11 al 14 del actual en la exposición LA NACION Ganadera, organizada por LA NACION, en la Sociedad Rural de Chaco.
Por citar un ejemplo, de acuerdo con los registros de ABA, con una tasa de crecimiento promedio del rodeo agregado nacional entre 2003 y 2007 del 6,51%, en provincias como Catamarca, Formosa, Tucumán y Misiones, hubo aumentos del rodeo superiores al 20% en cada caso.