Desde AACREA creen que la salida es exportar más y mejor

Destrabar la exportación de las 550 mil toneladas anuales de carne acordadas entre las entidades del campo y el gobierno permitiría mantener estable su precio interno, al tiempo que proporcionaría un incentivo para aumentar la producción, aseguró esta semana a "La Nueva Provincia" el coordinador general de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), ingeniero Belisario Alvarez de Toledo.

11deSeptiembrede2008a las07:19

"Si exportáramos sin trabas las 550 mil toneladas que nos corresponden como producción general de carnes, no se dispararían los precios de los cortes que consume la gente, porque no compiten con los de exportación", explicó.

El cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades para normalizar las ventas externas de cortes cárnicos, se ve resentido porque los permisos de exportación que concede la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (ONCCA) fluyen de manera muy lenta, según manifiestan diferentes integrantes de la cadena de valor.

En contraposición a lo que opina el gobierno, para Alvarez de Toledo la suba en el precio de la carne en las góndolas obedece principalmente a la caída en la oferta pecuaria y no a una mayor actividad exportadora.

"Entre 2002 y 2005 la producción creció a razón del 4%, pero la cantidad de hacienda faenada aumentó un 24%, lo que llevó a una disminución del stock y a un ajuste de precios", opinó.