La soja ya cayó un 34% en tres meses
La cotización de la oleaginosa en Chicago retrocedió un 11,29% en la última semana y ya se ubica por debajo de los 400 dólares la tonelada. Pero no es el único producto perjudicado: la convulsión financiera sigue repercutiendo fuertemente en los precios de todas las commodities.
La última semana de septiembre arrojó un descenso generalizado en las cotizaciones de las commodities, con algunas caídas semanales que superaron el 10%. Con excepción del azúcar y el etanol brasileño, el resto de los productos reportaron caídas en sus precios, destacándose el retroceso del heating oil, la harina de soja y la soja en Chicago. Durante el período analizado, la onda expansiva de la crisis financiera global repercutió fuertemente en las commodities, y especialmente en los granos. En efecto, el mal desempeño de los biocombustibles, las materias primas y el crudo, se debe a la crisis financiera de Estados Unidos, que comienza a dar signos de expansión hacia el resto del mundo. La evidencia de esta propagación es la caída general de las principales bolsas y la depreciación del euro.