Recortan su producción la mitad de las automotrices
En el último trimestre fabricarán entre 15 y 20% menos que las unidades proyectadas.
La crisis global se sumó a la desaceleración de las ventas locales y juntas empujaron a varias automotrices a recortar sus planes de producción en la Argentina para los próximos meses. La luz de alarma la encendieron ayer los autopartistas, principales proveedores de las terminales radicadas en el país. En un comunicado, expresaron su "gran preocupación" por el impacto de la crisis originada en Wall Street y advirtieron sobre las "significativas reducciones que las terminales han comenzado a implementar sobre sus planes de producción".
"Ya hay cinco terminales que nos anunciaron una baja de entre un 15 y un 20% en el programa de producción de vehículos para el último trimestre", dijo a LA NACION Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). "El resto creemos que lo están evaluando y todavía no tienen una decisión tomada", agregó. Esos recortes, advirtieron, tendrán "un impacto negativo inmediato sobre al menos 1100 puestos de trabajo". Tres empresas de ese sector ya han solicitado en el Ministerio de Trabajo la apertura de procedimientos preventivos de crisis.
Las automotrices no quisieron confirmar ni desmentir públicamente el recorte de la producción, aunque varias lo admitieron por lo bajo. En dos de los casos -General Motors (GM) y PSA Peugeot Citroën-, los anuncios fueron realizados en forma oficial en los últimos días. Casualmente, son las dos empresas que lideran el ranking de producción en el país (juntas fabricaron el 43% de los 544.000 vehículos made in Argentina en 2007).