La ganaderia en Buenos Aires con riesgo de extinción
Los ruralistas de la Provincia dicen que la actividad no es rentable y se pasan a la agricultura - Quizas importemos carne vacuna.
Afectada por la sequía, desplazada por la agricultura y amenazada por la falta de rentabilidad, la ganadería pierde terreno en la provincia de Buenos Aires. El gobierno bonaerense y las entidades rurales ya advirtieron sobre la fuerte reducción del stock vacuno; fenómeno que, según advierten, podría golpear fuertemente a la economía del país.Desde Carbap señalan que, decontinuar disminuyendo el stock vacuno, en 2011 Argentina deberá importar carne para consumo interno.
El ministerio de Asuntos Agrarios y Producción provincial informó recientemente que este año ya se ha perdido un millón de cabezas de ganado, de un total de 20 millones que integran el stock bonaerense. Y desde esa cartera señalan que, si bien la faena continuará siendo excesiva en el corto plazo -manteniendo así deprimidos los precios-, si la tendencia persiste finalmente habrá una drástica caída de la producción y una consecuente suba de los precios, debido a la disminución de la oferta.
La pampa húmeda concentra un 67% del ganado del país y, según los cálculos oficiales, el descenso de cabezas de ganado alcanzó este año en Buenos Aires al 4,8%. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) pronostican que, de no revertirse el actual panorama, en tres años habrá que importar carne para consumo interno porque el país no será capaz de producirla. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en cambio, dicen que la situación "no es para alarmarse" y que el proceso de disminución del stock ganadero comenzará a frenarse.