La tecnología, al frente

Hoy resulta imperioso bajar los costos por tonelada producida. Y en eso la agricultura de precisión es clave.

18deOctubrede2008a las08:37

"Cuando aprietan las crisis, para nosotros significa un aumento en la demanda de nuestros clientes", explicaba un avezado profesional de equipos para agricultura de precisión, como navegadores, controladores de siembra y medidores de rinde. Y ello se debe, siguió con un explicación más en detalle, a que el empresario del campo sabe que la mejor manera de afrontar la situación adversa es bajando costos.

En épocas pasadas, eso quería decir "gastar menos" en las cosas que no eran necesarias realmente. Pero ahora esa idea no es suficiente, sino que es acompañada por la justeza en el uso de los insumos, lo cual se logra, entre otras herramientas, con los elementos de la agricultura de precisión. De lo contrario, la producción del campo hoy se hace muy cuesta arriba.

En esos términos se produjeron muchos diálogos, esta semana, en los stands en el INTA de Manfredi, el "búnker" de Mario Bragachini, el mayor especialista argentino en la materia, donde se llevó a cabo el Octavo Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Tercera Expo de Máquinas Precisas, que sirvió para ver qué alternativas hay frente a esta nueva realidad.

En esta gran reunión anual, como ya es costumbre, abundó la tecnología de última generación, más allá de los rótulos. Allí, las disertaciones técnicas de especialistas argentinos y del exterior se sucedieron desde las 8 de la mañana hasta pasadas las 7 de la tarde, en tres salones en simultáneo que, por la concurrrencia, parecían a prueba de crisis.