Hay que ser más eficientes para que no sigan cerrando tambos

La frase del título pertenece al ingeniero agrónomo Mario Mondino, del área de Desarrollo Rural del INTA Rafaela. "Sabemos que no hay una política lechera que tenga previsibilidad y seguridad, nada se puede planificar si no se sabe cuánto se va a cobrar el litro de leche el mes que viene".

04deDiciembrede2008a las07:32

El ingeniero agrónomo Mario Mondino, del área de Desarrollo Rural de la Estación Experimental del INTA de Rafaela y dentro del ámbito del Proyecto Lechero, es coordinador del curso de capacitación del programa El Profesional Tambero II.
Presente en la apertura del curso para tamberos graduados en la Sociedad Rural, habló del tema que domina a la perfección: la lechería, y en ese aspecto se le preguntó cuál era la causa de formar a un profesional tambero, cuando el tambo aparece, a priori, como una especie en extinción.

Realidad

"Sí es cierto, cada vez quedan menos tambos, pero es una consecuencia lógica de varios factores, una de las principales y yo diría que única manera que tienen los tambos de evitar la desaparición es ser cada vez más competitivos, y la única manera de serlo con respecto a otras actividades, es mejorar sensiblemente la eficiencia del trabajo".

Parecería que el tambo no es una actividad muy difícil, sin embargo, según aseguró el profesional de las ciencias agrarias, "hoy tenemos con el tambo una actividad muy compleja, existe una brecha tecnológica entre los productores de punta y el resto muy amplia, aún en situaciones similares de suelo y con la misma estructura productiva, es decir, hay alguien que está trabajando muy bien como empresario y hay otros que no lo están haciendo de la misma forma".