Boro en girasol, más aceite y mayor rinde

Las investigaciones que llevan adelante los especialistas en nutrición de Yara Argentina afirman que el Boro es un nutriente que aporta mayores rendimientos y porcentajes de aceite.

17deDiciembrede2008a las16:28

Con el avance en la tecnificación del cultivo de girasol, la incorporación de este nutriente se vuelve cada vez más necesaria.

Sin un planteo de nutrición integral difícilmente se logre alcanzar el máximo potencial del cultivo. Entre los nutrientes de alto impacto en girasol, es necesario considerar al Boro a la hora de planificar una estrategia de fertilización.

¿ Qué genera este nutriente? Tiene una importante influencia en el desarrollo del tubo polínico y su provisión durante la floración que reduce el vaneo. Además, durante el período de llenado de granos, interfiere en la removilización de azúcares mejorando el contenido de aceite en los granos. Adicionalmente cumple un rol fundamental en la cementación de las paredes celulares junto con el calcio, por lo que su adecuado aporte mejora la estructura vegetativa.

¿ Cómo reconocer los síntomas de deficiencia nutricional en el girasol? En etapas tempranas, al emerger las plántulas se ven fallas en el desarrollo y expansión de cotiledones. Las hojas verdaderas aparecen pequeñas, arrugadas y con manchas pardo-rojizas. Luego los capítulos pueden estar deformados verificándose fallas en el cuaje.

Los síntomas más clásicos son el “cuello de cisne” (estrangulamiento del tallo a nivel de la inserción del capítulo) y “corte de cuchillo” (manifestado como una mancha parda, tornándose a necrótica, paralela al tallo). En casos severos, puede haber caída de capítulos. Las deficiencias de Boro afectan también la elongación de las raíces.

Diagnóstico y análisis foliares: