Informe Climático para la provincia de Entre Ríos
El cambio de año dejó precipitaciones débiles y generalizadas en todo el territorio, casi como para cumplir con el ruego de todos los productores entrerrianos aunque muy lejos de satisfacer las urgentes necesidades hídricas.
En el mapa de distribución de precipitaciones se observan lluvias predominantes dentro de la primera graduación de la escala, aunque en promedio los registros se ubicaron entre 3 y 7 milímetros. Solo dentro del departamento La Paz y el norte de Paraná, se observaron algunos chaparrones más copiosos. El registro más alto fue de 30 milímetros.
Las lluvias de diciembre dieron continuidad al patrón seco que se insinuó en el mes de noviembre y que por otra parte afecta a casi el 80 por ciento de la región pampeana.
El comportamiento pluvial de 2008 queda inscripto como el peor de los últimos 40 años no solo para muchas localidades entrerrianas, sino para una gran parte de la región pampeana. Es más, los antecedentes de un déficit pluvial tan generalizado son muy difíciles de hallar. El corrimiento negativo experimentado por las precipitaciones en 2008 es extremo y queda lejos de la variabilidad normal que presentan las series de datos disponibles.
Cabe recordar que en la primera quincena de octubre el norte entrerriano sufrió inundaciones. Desde entonces, las lluvias retrocedieron en forma continua de la mano de un patrón estructural poco favorable, dominado por la presencia sostenida de altas presiones en niveles medios de la atmósfera.