La crisis está cambiando los hábitos de compra en los súper

Se compra menos, se opta por segundas marcas o propias y se aprovechan los días de descuento.

09deFebrerode2009a las07:39

Son las 11 de la mañana de un sábado. Eduardo Do Mato, 29 años, espera su turno para pasar por la caja registradora y pagar la compra semanal del supermercado. Mira el chango cargado por la mitad de su capacidad y cae en la cuenta de que cada vez compra menos, elige las marcas más baratas y compra casi exclusivamente las ofertas. "Siempre fui cuidadoso, pero ahora compro lo justo y necesario, y traigo una lista para no tentarme con nada", asegura.

Los efectos de la crisis económica llegan a las góndolas. Como Do Mato, gran parte de los consumidores están ajustando sus hábitos de compra en el supermercado a la disponibilidad de su bolsillo.

De acuerdo con un sondeo realizado por LA NACION en las principales bocas de expendio de la ciudad de Buenos Aires, y según coincidieron empresarios del sector consultados, la mayoría de los consumidores acuden al supermercado cuando el calendario indica que es el día de grandes descuentos, van con más frecuencia pero compran menos, eligen los artículos en oferta y cambian las primeras marcas por las de segunda línea o las propias del supermercado.