Por los paros, en más de la mitad del país no empiezan las clases
En 14 distritos, incluidos Capital y provincia de Buenos Aires, hay medidas de fuerza anunciadas. Los alumnos afectados serían más de 6 millones. En otras dos provincias, en las que las clases empiezan más tarde, también habrá huelgas.
Esta mañana, o después del mediodía (en el caso de quienes asisten al turno tarde), unos 11 millones de chicos de todo el país debían volver a las aulas para empezar un nuevo ciclo escolar. Sin embargo, más de la mitad -unos seis millones- deberán esperar entre 24 y 72 horas. Por conflictos gremiales, en 14 provincias no se cumplirá la fecha prevista para el inicio de clases.
El conflicto abarca a más de la mitad de las 24 jurisdicciones argentinas, entre ellas la provincia de Buenos Aires y un amplio sector de la Capital Federal. En general, los docentes reclaman aumentos salariales y paritarias. Hasta anoche, el panorama del inicio del ciclo escolar 2009 era el siguiente:
Capital
Los docentes de 3 de los principales gremios, sobre un total de los 17, no darán clases hoy en rechazo al sueldo inicial de 1.510 pesos y la suma de 55 pesos al básico ofrecido por el gobierno de Macri. El titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, convocó a una concentración a las 11 en avenida de Mayo y Chacabuco para marchar a la jefatura de Gobierno, y amenazó con un nuevo paro el lunes 9, cuando arranquen los secundarios. Ese día cumplirán una huelga las demás 14 agrupaciones -entre las que figuran SEDEBA, UDA, AMET y CAMyP-, que resolvieron no parar hoy mientras siguen las negociaciones.
Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires los docentes agrupados en cuatro sindicatos del Frente Gremial -UDA, SUTEBA, SADOP y AMET- paran por 24 horas. A la vez, los maestros nucleados en la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) extenderán la medida hasta el martes. Y todos facultaron a sus afiliados para repetir la medida el lunes 9 si el Gobierno no los convoca a discutir mejoras. La Udocba tampoco comenzará las clases y dispuso un paro por 48 horas. La medida afecta a 3,5 millones de chicos.
Córdoba
Los docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba no darán clases hoy en la provincia. Rechazaron la propuesta de 200 pesos de aumento y van al paro por 24 horas.