Las familias argentinas se endeudan menos para poder pagar las cuotas atrasadas

Si bien el nivel de deuda de las familias muestra un descenso por primera vez en seis años, esto obedeció a que se ha incrementado el esfuerzo financiero que deben hacer para afrontar los créditos que se tomaron en años anteriores.

18deMayode2009a las07:43

Menos deuda de aquí en adelante y más preocupación por pagar la que ya se ha contraído. Esta parece ser la versión abreviada de lo que acontece con las finanzas una vez traspasado el umbral de los casi 10 millones de hogares en la Argentina.

La clave: distinguir las cosas que se desean de las que se quiere evitar, una definición que busca a los gritos recibir la etiqueta de “prudencia”. Justo a tiempo, las familias argentinas están demostrando que saben hacerle frente a la crisis con inteligencia –emocional y de las otras–.

Si bien hasta el 2008 tomar crédito o financiarse con las líneas de las tarjetas en la Argentina fue una herramienta esencial que permitió activar la maquinaria del consumo, en los primeros meses de este año ese reflejo pasó a “mejor vida”. Como resultado de una actitud más prudente, las familias dejaron de endeudarse, al menos en el nivel que lo venían haciendo.

Un informe del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) revela que, por primera vez desde que se inició el ciclo de crecimiento en la era Kirchner, en el primer cuatrimestre de 2009, las familias redujeron su stock de deuda. Esto se complementó con una menor agresividad en las estrategias de las entidades financieras para captar nuevos clientes, convencidas de que en un contexto que golpeaba al sector financiero global, lo importante era ser conservador y mantener la liquidez. En rigor, a fines de abril de 2009, la deuda de las familias ascendió a $ 64.984 millones, 0,3% por debajo de diciembre de 2008.