Por la sequía, el nivel del Paraná ya llegó a la peor bajante del año

La bajante es muy pronunciada y en Costa Alta el paseo peatonal quedó lejos del agua.

20deMayode2009a las08:09

En apenas 96 horas, el río a la altura de Rosario perdió 50 centímetros y se ubicó en su bajante máxima del año, 1 metro, dos milímetros atrás del peor registro del 5 de enero pasado (1,02) y casi tres metros por debajo de lo que es su media histórica para mayo, de 3,93. El fenómeno se debe a la prolongada sequía que castiga a la región y que amenaza con extenderse, por lo que durante los próximos días hay una tendencia a que la bajante se acentúe. Aunque el nivel del río no impide la navegación, surte efectos económicos sobre los buques de ultramar, que en algunos casos deben reducir su carga.

Durante el verano pasado la bajante ya fue noticia: no sólo obligó a cercar parte de las playas rosarinas, sino que atrapó en las guarderías a miles de embarcaciones deportivas e incluso impactó en la pérdida de carga de los barcos comerciales.

A tal punto llegó la bajante, que en enero último un buque quedó varado con 50 mil toneladas de minerales en la rada del puerto local por más de una semana.

Que el río haya llegado ahora al metro no transforma a la bajante en un récord (en 1989 fue de 75 centímetros), pero para encontrar alturas sensiblemente inferiores y tan sostenidas en el tiempo habría que remontarse a las épocas en que no existían las más de 60 represas que hoy ejercen un papel regulador sobre el nivel de las aguas fluviales desde la cuenca alta del Paraná.

El ingeniero Juan Borús, a cargo del Control Hídrico del Instituto Nacional del Agua (INA), explicó que "hay que buscar la base del fenómeno en el pobrísimo aporte pluvial de las altas cuencas del Paraná producto de la seca generalizada", que también impacta en la cuenca del Plata.