Crece la producción local por trabas a la importación

Nike y Zara impulsan la compra de artículos fabricados en el país.

12deJuniode2009a las07:43

La política del Gobierno de atraer inversiones a partir de las barreras a la importación sigue cosechando sus frutos. Una semana después de los anuncios para la apertura de tres plantas de calzado deportivo, ahora se conocieron nuevos planes de inversión en el país de otras dos marcas internacionales.

La norteamericana Nike, que hace una semana anunció la apertura de una fábrica de botines en Luján, ahora informó que avanza con planes para ampliar otra de sus plantas en el país y para sumar dos nuevos proveedores argentinos. Por su parte, la española Zara les canceló los pedidos para la próxima temporada a las firmas uruguayas que le confeccionan prendas con su marca, para comenzar a abastecerse con mercadería argentina.

En ambos casos, detrás de estos planes de inversión se encuentran las licencias no automáticas que desde hace más tres años puso en marcha el gobierno argentino con el objetivo de frenar el ingreso de calzado e indumentaria del exterior, y, de esta manera, impulsar un proceso de sustitución de importaciones en el mercado interno. En teoría, la autorización para el ingreso de mercadería importada debería salir en un plazo de 60 días, aunque en el sector se quejan de que las aprobaciones se demoran cada vez más, lo que torna más interesante cualquier proyecto de fabricación local.