A pesar de la crisis, para el Indec retrocede el empleo en negro
El trabajo no registrado retrocedió 0,9% interanual y 0,6% desde fin de año en el primer trimestre de 2009. Economistas dudan de la veracidad de los datos.
El trabajo en negro cayó en el primer trimestre un 0,9% interanual y 0,6% respecto de fines de 2008 según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y representó el 36,4% del total de la población trabajadora.
Los tres primeros meses del año fueron sindicados por analistas privados como los de peor actividad económica desde la profundización de la crisis global, a partir del último trimestre de 2008. Descreídos de los datos del Indec, cuyo Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una expansión del 5,5% anual, las consultoras midieron una caída de, en promedio, 4 puntos porcentuales.
En ese contexto, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec mostró que entre enero y marzo el empleo no registrado se contrajo respecto del primer trimestre de 2008, cuando se ubicó en el 37,3% del total. Y que la desocupación, como se había anticipado, se mantiene en los mismos niveles de hace un año (8,4%).
Los datos del organismo oficial contrastan con informes privados que dan cuenta de una situación de mayor gravedad. Un estudio de la Universidad Católica (UCA) publicado la semana pasada pronosticó que el empleo informal podría llegar este año al 40% del total y advirtió que, de profundizarse la recesión, podría trepar hasta 42%, un porcentaje similar al de 2001.